¿Cómo saber si un perro es ciego?
¿Te has preguntado alguna vez por qué los perros se quedan ciegos? Es frecuente hablar de ceguera en perros viejos o de edad avanzada, no obstante, no siempre es fácil aceptar la pérdida de la visión repentina en perros cachorros o jóvenes. Sin embargo, es importante destacar que a diferencia de nosotros, los humanos, el sentido de la vista en los perros no es tan importante como podrían ser el olfato o el tacto. ¿Lo sabías?
En la Clínica Veterinaria Centro León, en León disponemos de servicio de especialidad en oftalmología. Nuestra oftalmóloga examinará a tu perro y te dará un diagnóstico exacto así como todas las opciones de tratamientos que existen según la patología que presente.
Uveítis – La inflamación del ojo
Existen muchos motivos que pueden provocar ceguera en el perro. En ocasiones hablamos de un signo relativamente normal en perros que llegan a la vejez, no obstante, también puede ser un síntoma de una enfermedad secundaria más grave.
Debido a que las causas de ceguera en perros pueden ser muy variables, lo ideal es realizar una adecuada evaluación veterinaria. Recuerda que algunas enfermedades sístémicas como la Ehrlichiosis, la Babesiosis, la Toxoplasmosis, la Leptospirosis, la Leishmaniasis y muchas otras pueden causar alteraciones oculares importantes.
¿Por qué a mi perro se le pone un ojo azul?
Los ojos son responsables, además de capturar la imagen y de transmitirla al cerebro, del control del paso de la luz, así como de otras funciones. Es importante resaltar que un ligero cambio puede dañar los ojos, a veces, permanentemente, dejando al animal ciego.
Cuando el perro muestra un ojo azul, no estamos hablando necesariamente de ceguera, no obstante, si no se hace nada para tratarlo, la ceguera puede aparecer al final, de forma irreversible. El color azulado, así como cualquier otro cambio de color, indica una inflamación de la capa del ojo (anatómicamente hablamos de la túnica vascular) y es entonces cuando hablamos de uveítis en los perros.
La uveítis puede estar causada por infecciones bacterianas, infecciones virales, traumas o por falta de producción de lágrimas, que causen sequedad en la córnea y posterior inflamación del ojo.Puede afectar a un único ojo y si se trata a tiempo no tiene por qué provocar ceguera o dejar al animal con secuelas. La visita veterinaria es obligada para iniciar un tratamiento acertado.
Cataratas – La opacidad parcial o total del cristalino
Existen ciertas razas, como el golden retriever, el schnauzer, el yorkshire terrier , caniches o el cocker spaniel inglés, que son más propensas a desarrollar cataratas. No obstante, cabe destacar que esta patología también puede afectar a todos los perros, incluso a los mestizos, y a otros animales, como es el caso de los gatos.
¿Por qué mi perro tiene los ojos blancos?
Cuando observamos que los ojos del perro se están tornando de color blanco, significa que podemos estar ante la presencia de cataratas en el perro. Las cataratas no aparecen de forma repentina por norma general, sino que se desarrollan de forma progresiva, así pues observaremos que los ojos del perro se vuelven blancos de forma gradual. Existen también las cataratas traumáticas que pueden aparecer muy rápidamente.
No siempre es fácil de detectar, ya que al principio solo observaremos la capa de opacidad al entrar en contacto con la luz, no obstante, cuando avanza, podremos detectar que cada vez es más gruesa. A medida que avanza la enfermedad el ojo se torna completamente blanco y es cuando el perro se queda ciego.
Al igual que ocurre con la uveítis, esta enfermedad puede afectar únicamente a un ojo, o bien mostrarse en ambos. Además, existen distintos tipos de cataratas, por lo que se debe realizar una consulta con el especialista para sabe cuál es el mejor tratamiento ya que muchas pueden operarse y los perros recuperar la visión.
El desarrollo de catatas puede estar relacionado con ciertas patologías, como la enfermedad de Cushing, la diabetes mellitus o la hipertensión.
¿Qué ocurre cuando un cachorro nació ciego?
En ocasiones, los cachorros pueden nacer ciegos debido a una malformación, pero puede deberse también a las células que captan las imágenes en los ojos. En este caso el cachorro no presenta ningún síntoma evidente, lo que provoca que los propietarios no se percaten, ya que un cachorro se adapta mejor al entorno, gracias a los sentidos del olfato y del oído, que se desarrollan mucho más.
Existen muchas causas, como condiciones prenatales negativas, dificultad en el parto, desnutrición o patologías que padezca la madre.
Síntomas de ceguera en los perros
Pero ¿cómo podemos saber si un cachorro es ciego? ¿Y un perro adulto? ¿Cómo podemos saber si un perro se está quedando ciego? A continuación te mostraremos algunos síntomas de ceguera en el perro que pueden orientarte a la hora de saber si un perro está perdiendo la visión de uno o de ambos ojos.
Los síntomas de un perro ciego son:
- Se choca contra muebles y objetos, de vez en cuando o constantemente.
- Evita realizar saltos que antes solía hacer con facilidad.
- Evita salir y explorar ambientes a los que no está acostumbrado.
Si advertimos alguno de estos cambios en los ojos del perro debemos consultar con un veterinario, preferiblemente un veterinario especializado en oftalmología, para realizar un adecuado diagnóstico.
Tratamiento de la ceguera en perros
Tras recibir el diagnóstico, sabremos si la ceguera de nuestro perro es tratable o no, ya que dependerá del grado de ceguera y de la causa que provoque esta condición un posible tratamiento. Al igual que ocurre con los seres humanos, las cataratas, por ejemplo, pueden tratarse dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentren.
También puede ocurrir que la enfermedad sea irreversible, en cuyo caso debemos saber que el perro puede seguir disfrutando de una buena calidad de vida si trabajamos en ello. Aunque puede ser complicado en un inicio ayudarle a adaptarse a su nueva situación, finalmente podremos seguir llevando una rutina totalmente normal.