Mi perro estornuda mucho - Causas y tratamientos

 

El estornudo es un acto reflejo totalmente frecuente, no obstante, cuando observamos que nuestro perro estornuda mucho, es normal que nos surjan dudas y nos preguntemos por qué ocurre y qué podemos hacer.

Repasaremos las causas más habituales que están detrás de la aparición de los accesos de estornudos para que, como cuidadores, tengamos claro cómo actuar si nos encontramos ante esta situación. Como siempre, la visita al veterinario va a servir para que encontremos el diagnóstico exacto y, así prescribirnos el tratamiento más adecuado.

En la Clínica Veterinaria Centro León, disponemos de servicio de especialista en endoscopia de manera que si  tu perro necesita ser examinado en profundidad  mediante una rinoscopia puedes llamarnos y nuestro equipo veterinario  te asesorará sobre este y otro tipo de procedimientos.

¿Qué son los estornudos en perros?

Los estornudos en perros son como los que sufrimos las personas, es decir, consisten en una expulsión de aire violenta y repentina por la boca y por la nariz. Nos están indicando una irritación nasal y, como esta irritación también causa secreción nasal, es probable que ambos signos se den simultáneamente en el perro.

Estornudos ocasionales, como los que podemos experimentar los humanos, no son preocupantes, pero sí debemos prestar atención a situaciones en las que se produzcan estornudos violentos que no cesan o estornudos acompañados de otra sintomatología.

Debemos saber que cuando los estornudos son muy violentos el perro estornudará sangre, resultado de hemorragias nasales. Así, si nuestro perro estornuda mucho y sangra puede ser por este motivo, caso en el que intentaremos mantenerlo lo más tranquilo posible.

Los estornudos repentinos, fuertes, que a veces se acompañan de picor o molestias en la nariz ( el perro puede frotar su nariz contra el suelo ), puede ser un signo de la introducción de un cuerpo extraño como las temidas espigas y debes acudir al veterinario lo antes posible.  Si acudes rápido, es posible que con tan solo una sedación y una exploración con un rinoscopio simple puedan extraer el cuerpo extraño fácilmente.

Algunas de estas espigas son deglutidas y pasan por el esófago al estómago y son expulsadas con las heces y otras pueden profundizar en la nariz o finalmente alojarse en tráquea, bronquios o incluso a nivel pulmonar. Por ello, ante la más mínima sospecha de cuerpo extraño en la nariz debes acudir con tu perro a la clínica veterinaria.

Si los estornudos no remiten o desconocemos su causa, debemos acudir al veterinario. Además, los estornudos que se prolongan en el tiempo inflaman y congestionan la nariz, haciendo que al perro le cueste respirar y sorba la mucosidad que se produce.

 

Fuera de los estornudos ocasionales, totalmente normales, hay varias causas que pueden estar detrás de los estornudos que no remiten y se acompañan de otros signos clínicos. Si te preguntas por qué mi perro estornuda mucho, sigue leyendo.

Cuerpos extraños

Si nuestro perro estornuda mucho puede deberse a la presencia de un cuerpo extraño en el interior de su cavidad nasal. En estos casos, los estornudos aparecen de una manera repentina y violenta. El perro sacude la cabeza y se frota la nariz con las patas o contra objetos. Los cuerpos extraños pueden ser espigas, semillas, astillas, esquirlas, etc.

En ocasiones, estos estornudos consiguen eliminar el objeto, pero si el perro continúa estornudando, aunque sea de manera intermitente, puede llegar a presentarse una secreción unilateral en la fosa donde este se aloja, lo que es indicativo de que no ha sido expulsado.

Complejo respiratorio canino

¿Te preguntas por qué mi perro estornuda mucho y tose? Puede ser que padezca una enfermedad que también acostumbra a provocar secreción nasal y respiración alterada. Con la denominación complejo respiratorio canino se hace referencia a un grupo de afecciones, como la popularmente conocida con el nombre de tos de las perreras. En la mayoría de ejemplares se van a caracterizar por la presencia de una tos seca, a veces acompañada de arcadas, sin ningún otro síntoma y sin afectar al estado de ánimo del perro, es decir, se trataría de una enfermedad leve. Suele ser muy contagiosa entre los perros y está causada por el virus de la parainfluenza canina y la bacteria bordetella bronchiseptica

Pero hay que vigilar que no se complique al punto de desencadenar neumonía caninay prestar especial atención si el perro enfermo es un cachorro, pues en ellos puede haber, también, secreción nasal. Una forma grave de este complejo se presenta con fiebre, anorexia, apatía, tos productiva, mocos, estornudos y respiración acelerada. Son, además, enfermedades muy contagiosas.

Dermatitis atópica

La dermatitis atópica canina es una enfermedad alérgica de la piel que se da cuando el organismo reacciona produciendo anticuerpos ante diferentes sustancias comunes, como polen, polvo, moho, plumas, etc. Si un perro estornuda mucho puede ser que padezca esta alergia, que comienza con picor estacional y suele acompañarse de estornudos y de secreción nasal y ocular. El perro se frota la cara y se lame las patas. La enfermedad puede progresar, apareciendo entonces lesiones en la piel, alopecia e infecciones dérmicas. La piel acaba por oscurecerse y engrosarse. También suelen desarrollarse otitis.

Estornudo inverso

Este trastorno, causa alarma al transmitir la sensación de que el perro se queda sin respiración. En realidad se produce un ruido provocado por la inspiración violenta que hace el perro en su intento de coger aire. Esto puede ocurrir varias veces seguidas.

La mayor parte de las veces  a pesar de ser el cuadro muy aparatoso no es grave y suele ser secundario a algún estímulo irritativo. Es frecuente en perros con procesos alérgicos y suele aunmentar en épocas de polinización .También se observa en perros que conviven con fumadores ya que el humo del tabaco es muy irritante para la nariz de los perros.

Fístula oronasal

En estos casos puedes pensar «mi perro estornuda y vomita», pero lo que sucede es que aquello que ingiere es regurgitado por la nariz. Puede deberse a un paladar fracturado congénito o a un infección en un diente, normalmente un canino. Cuando este se cae, deja una apertura que permite el paso de comida y agua a la nariz. En estos casos los estornudos aparecen sobre todo después de comer y se aprecia secreción nasal unilateral.

Rinitis y sinusitis

La rinitis es una infección nasal y la sinusitis una infección de los senos, que son extensiones de la cavidad nasal. Ambas producen estornudos, secreción nasal con mal olor y náuseas. Hay múltiples causas que las provocan, como infecciones bacterianas, víricas, tumores o incluso infecciones en los dientes.

Tumores nasales

Además de estornudos, provocan secreción nasal o hemorragia unilateral y que el perro sorba. Por desgracia, suelen ser malignos y más comunes en ejemplares de avanzada edad, sobre todo en razas con nariz alargada.

¿Qué le puedo dar a mi perro si estornuda mucho?

En ningún caso debemos medicar a nuestro perro por nuestra cuenta. Mucho menos recurrir a fármacos que tenemos en nuestro botiquín y que acostumbramos a tomar cuando estamos resfriados o con alergia, como el ibuprofeno. Al contrario, si nos parece que estornuda mucho o presenta algún otro signo de enfermedad, hay que acudir al veterinario porque lo primero, para poder darle algo, es saber qué es lo que le está causando los estornudos.

Así, los tratamientos serán diferentes. Por ejemplo, si los estornudos se deben a un cuerpo extraño, el veterinario tendrá que anestesiar al perro para buscarlo y extraerlo. No debemos retrasar la consulta, ya que, con el tiempo, el objeto tenderá a avanzar hacia el interior de la cavidad nasal. Igualmente hay que actuar rápido en los casos más graves del complejo respiratorio canino. Incluso puede necesitarse la hospitalización del perro para su tratamiento.

 La fístula oronasal tampoco se cura solo con medicación, sino operando al perro para subsanar el defecto que favorece la regurgitación.

En cambio, las rinitis  simples pueden mejorar con un tratamiento médico. Solo los casos más complicados pueden requerir una intervención para limpiar bien la cavidad nasal. Por último, también es complejo el tratamiento de los tumores nasales su diagnóstico puede requerir de una rinoscopia, e incluso un TAC para saber exactamente la extensión, el tipo de tumor y dar todas las opciones de tratamiento indicadas como la cirugía, radioterapia, quimioterapia etc.

En la Clínica Veterinaria Centro León, en León, estaremos encantados de asesorarte en el caso de que necesites ayuda para tu perro

Carrito de compra

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio