GARRAPATAS EN PERROS: SÍNTOMAS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
Por mucho que intentemos mantener una higiene perfecta en nuestro perro, hay momentos en los que esto no es posible. Nuestro perro corretea, se tira al suelo, salta y se tumba en sitios donde la limpieza no es exactamente lo que predomina. Y uno de los parásitos que suele aprovechar este tipo de oportunidades es la garrapata.
¿QUÉ ES UNA GARRAPATA?
SIEMPRE QUE HABLAMOS DE UNA GARRAPATA NOS REFERIMOS A UN ÁCARO QUE PARASITA EN EL CUERPO DE ANIMALES VERTEBRADOS DE SANGRE CALIENTE. SU OBJETIVO PRINCIPAL ES BUSCAR UNA FUENTE DE ALIMENTO CONSTANTE CON LA QUE PUEDAN SOBREVIVIR. PODEMOS DISTINGUIR DOS GRANDES FAMILIAS DE GARRAPATAS: LAS GARRAPATAS DURAS Y LAS GARRAPATAS BLANDAS.
LAS PRIMERAS SE CARACTERIZAN POR TENER UN CAPARAZÓN Y POR ENCONTRARSE EN CASI TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO, MIENTRAS QUE LAS SEGUNDAS NO CUENTAN CON DICHO ESCUDO Y SUELEN BUSCAR LA ZONA DE LAS OREJAS PARA INSTAURARSE EN LA OREJA DEL ANIMAL.
EL PERRO SUELE SER UN PERFIL PERFECTO PARA QUE ESTOS PARÁSITOS, INDEPENDIENTEMENTE DE SU TIPOLOGÍA, SE INSTALEN EN SU PIEL Y ABSORBAN SU SANGRE SIN PROVOCAR DOLOR NI PICOR.
¿POR QUÉ EL PERRO ES UN ANIMAL IDEAL PARA ESTE PARÁSITO? PUESTO QUE ES MUY PROBABLE QUE NUESTRO FIEL COMPAÑERO CORRETEE EN SUELOS REPLETOS DE PLANTAS Y ARBUSTOS, LUGARES ESTRATÉGICOS DONDE SE SITÚAN ESTOS PARÁSITOS. ¡SIEMPRE DEBERÁS ESTAR PENDIENTE DE DÓNDE SE METE TU PERRO!
¿CUÁNDO ES TEMPORADA DE GARRAPATAS?
EN PRIMAVERA SUELE SER EL PICO ÁLGIDO DE LAS GARRAPATAS, PERO NO OLVIDEMOS QUE HAY GARRAPATAS QUE SE MANTIENEN ACTIVAS A TAN SÓLO 5 GRADOS DE TEMPERATURA.
EN LA CLÍNICA VETERINARIA CENTRO LEÓN SOLEMOS VER A PARTIR DE NOVIEMBRE EL MAYOR NÚMERO DE ENFERMEDADES GRAVES TRANSMITIDAS POR GARRAPATAS, YA QUE MUCHAS PERSONAS PIENSAN QUE DURANTE EL INVIERNO NO ES NECESARIO PROTEGERLES DE ESTOS PELIGROSOS PARÁSITOS Y ES ENTONCES AQUÍ DONDE TENEMOS UN PROBLEMA GRAVE.
LOS PERROS DEBEN ESTAR PROTEGIDOS FRENTE A LOS PARÁSITOS EXTERNOS TODO EL AÑO.
SÍNTOMAS QUE OCASIONAN LAS GARRAPATAS
LAS GARRAPATAS INYECTAN UN PRODUCTO ANESTÉSICO AL FIJARSE EN LOS PERRO, DE MODO QUE LOS PERROS NO SUELEN NOTAR NADA. LAS GARRAPATAS APROVECHAN ESTA VENTAJA PARA SUCCCIONAR LA SANGRE DE SU HOSPEDADOR Y TRANSMITIRLE NUMEROSAS ENFERMEDADES COMO LA BABESIOSIS, ERLICHIOSIS ETC.
NO TODAS LAS GARRAPATAS TRANSMITEN ESTAS ENFERMEDADES PERO UNA SOLA GARRAPATA PUEDE SER SUFICIENTE PARA ACABAR CON LA VIDA DE TU PERRO.
ESTAS GARRAPATAS PUEDEN FIJARSE EN LAS PERSONAS Y TRANSMITIRLE ESTAS ENFERMEDADES TAN PELIGROSAS.
DEBERÁS INSPECCIONAR LAS ZONAS DONDE LA PIEL ES MÁS FINA, ES DECIR, EL CUELLO, LAS OREJAS, LAS INGLES, LA ZONA PERIANAL, ETC.
LAS GARRAPATAS SUELEN OCUPAR ESTAS ZONAS CON MÁS FRECUENCIA, YA QUE ES MÁS FÁCIL ACCEDER A LOS CONDUCTOS SANGUÍNEOS DEL ANIMAL. ¡DE ESTA FORMA TIENEN MÁS RECOMPENSA CON MENOS ESFUERZO!
ENFERMEDADES QUE PROVOCAN LAS GARRAPATAS
ANAPLASMOSIS
LA FIEBRE ALTA ES EL EFECTO PRINCIPAL DE ESTA PATOLOGÍA, Y PUEDE IR ACOMPAÑADA DE DIARREA, VÓMITOS E INFLAMACIÓN Y PARÁLISIS DE LAS ARTICULACIONES. ES UNA ENFERMEDAD OCASIONADA POR LA GARRAPATA DE LOS CIERVOS.
BABESIOSIS
ES UNA ENFERMEDAD QUE OCASIONA UNA ANEMIA HEMOLÍTICA QUE ES UNA ENFERMEDAD GRAVÍSIMA. TAMBIÉN TIENE COMO SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS LA FIEBRE Y LA ICTERICIA.
ESTA ÚLTIMA PROVOCA LA COLORACIÓN AMARILLENTA DE LA PIEL POR LA SUBIDA DE LA BILIRRUBINA EN LA SANGRE.
EN LA CLÍNICA VETERINARIA CENTRO LEÓN , ÉSTA ES LA ENFERMEDAD QUE OBSERVAMOS CON MÁS FRECUENCIA. LA MAYOR PARTE DE LOS PROPIETARIOS NUNCA HAN VISTO UNA GARRAPATA EN SU PERRO Y SOLEMOS VERLA EN LOS MESES DE INVIERNOS.EN LOS CASOS MÁS LEVES REQUERIRÁN TRATAMIENTO DURANTE 4 SEMANAS . LOS CASOS MÁS GRAVES PUEDEN LLEGAR A REQUERIR TRANSFUSIONES DE SANGRE Y HOSPITALIZACIÓN . ALGUNOS PERROS NO CONSIGUEN SUPERAR ESTA ENFERMEDAD Y LAMENTABLEMENTE FALLECERÁN.
ENFERMEDAD DE LYME
OCASIONADA POR UN TIPO DE GARRAPATA DURA.LA ENFERMEDAD DE LYME SE CARACTERIZA POR PROVOCAR FIEBRE Y UNA INFLAMACIÓN EN LAS ARTICULACIONES. SI NUESTRO PERRO SUFRE ESTE PROBLEMA, TAMPOCO TENDRÁ GANAS DE COMER Y LE NOTAREMOS DÉBIL.
ESTADO DE PARÁLISIS
COMO YA HEMOS COMENTADO EN LOS SÍNTOMAS, LAS GARRAPATAS PUEDEN IMPLICAR UN ESTADO DE PARÁLISIS EN EL PERRO. ESTE SÍNTOMA SE DETECTARÁ EN UN PRINCIPIO EN LA ZONA DONDE SE LOCALICE LA GARRAPATA. SI EL TIEMPO PASA Y EL PARÁSITO CONTINÚA EN LA PIEL DEL ANIMAL, LA DEBILIDAD Y, POSTERIORMENTE, LA PARÁLISIS COMPLETA CANINA NO TARDARÁN EN APARECER.
HEPATOZOONOSIS
SE TRATA DE UNA PATOLOGÍA QUE TIENE COMO SÍNTOMAS PRINCIPALES LA FIEBRE CONSTANTE, DIARREA, DOLOR CORPORAL GENERALIZADO, ANEMIA Y PROBLEMAS DE MOTRICIDAD. ¿LA ENCARGADA DE OCASIONAR ESTA ENFERMEDAD? LA GARRAPATA RHIPICEHPAHLUS.
¿CÓMO LOCALIZAR Y QUITAR LAS GARRAPATAS DE MI PERRO?
CON LA SUBIDA DE LAS TEMPERATURAS Y EL BUEN TIEMPO TODOS LOS DUEÑOS DE PERROS APROVECHAN PARA AUMENTAR LAS HORAS DE PASEO Y HACER ALGUNA VISITA AL CAMPO. PERO CON EL CALOR LLEGAN TAMBIÉN LAS TEMIDAS GARRAPATAS, UN PROBLEMA QUE AÑO TRAS AÑO SE REPITE SIN TREGUA Y QUE, EN ESTA OCASIÓN, TRAS UN INVIERNO SUAVE, PUEDE CONVERTIRSE EN UN VERDADERO QUEBRADERO DE CABEZA PARA LOS PROPIETARIOS Y SUS MASCOTAS.
AUNQUE HAY DIVERSAS OPCIONES PARA PROTEGER A LOS ANIMALES FRENTE A ESTOS PARÁSITOS, EN MUCHAS OCASIONES LA ELECCIÓN NO ES LA ADECUADA.
¿CÓMO PREVENIR LAS GARRAPATAS EN NUESTROS PERROS?
ACTUALMENTE LOS ANTIPARASITARIOS FRENTE A LAS GARRAPATAS EN FORMA DE COMPRIMIDOS ORALES BIEN MENSUALES O TRIMESTRALES SON LA OPCIÓN MÁS EFICAZ PARA PROTEGER A NUESTROS PERROS DURANTE TODO EL AÑO. ADEMÁS ACONSEJAMOS REFORZARLOS CON PRODUCTOS REPELENTES COMO LAS PIPETAS Y COLLARES.
DADA LA ELEVADÍSIMA INCIDENCIA DE ESTOS PARÁSITOS ACONSEJAMOS PROTEGER A NUESTROS PERROS DURANTE TODO EL AÑO CON AL MENOS DOS TIPOS DIFERENTES DE PRODUCTOS ANTIPARASITARIOS.
En otras ocasiones el animal acude a una zona de gran densidad de parásitos, lo que hace que los repelentes no logren expulsar a todas las garrapatas. En las ciudades, encontrar áreas con muchas garrapatas es poco habitual, pero en zonas rurales estos parásitos se acumulan cerca de las balsas de agua donde bebe el ganado en los caminos y pasos de animales salvajes.
Es muy importante, siempre que volvamos de un paseo, revisar bien a nuestra mascota para detectar las garrapatas lo antes posible. Hay que tener en cuenta que estos parásitos pueden ser transmisores de enfermedades graves una vez fijadas, por lo que si se retiran pronto el riesgo de contagio es mínimo. Cuando encontremos una garrapata en nuestro perro lo primero que tenemos que hacer es localizarla bien para no perderla si el perro se mueve.
Con el perro bien quieto y con la ayuda de un gancho especial para quitar garrapatas o de una pinza de bordes romos, hay que sujetar al parásito de la cabeza lo más cerca posible de la piel. Para sacarla hay que girar como si fuera una rosca en lugar de tirar. De esta forma nos aseguramos de que extraemos la cabeza entera.
Tras retirarla hay que desinfectar la herida durante los primeros días para evitar que se infecte. Además conviene consultar con el veterinario para que determine si es necesario hacer una analítica que descarte el contagio de enfermedades y si es necesario aplicar algún otro repelente para prevenir posteriores picaduras.
Existen varias formas de quitar la garrapata aferrada al cuerpo de nuestro perro. Por un lado, encontramos la práctica manual de retirarlo con unas pinzas específicas. No obstante, también hay otros métodos caseros que te pueden venir bien a la hora de retirar el parásito de tu animal.
CÓMO ELIMINAR UNA GARRAPATA DE FORMA MANUAL
Una vez nos aseguremos de que nuestro perro tiene una garrapata, debemos aplicar cualquier tipo de sustancia que recubra la garrapata que hará que se asfixie y se desprenda más fácilmente, puede ser aceite o cualquier crema , luego cogeremos unas pinzas específicas para poder agarrarlo. Es importante engancharlo lo más cerca posible de la boca y tirar suavemente hacia arriba. Nunca debes hacerlo de forma brusca y tienes que evitar retorcer el movimiento, ya que de esta forma es probable que una parte de la garrapata se quede en la piel de tu perro.
Cuando ya hayamos retirado la garrapata, procederemos a la desinfección de la picadura. El agua oxigenada , clorhexidina, povidona yodada son una buena opción para ello. Tras esto, lo más recomendable es acudir a nuestro veterinario de confianza para que nos indique si hemos retirado bien la garrapata y si le ha transmitido alguna patología.
Es importante enganchar la garrapata lo más cerca posible de la boca y tirar suavemente hacia arriba.
REVISIÓN DE NUESTRA MASCOTA TRAS SALIR DE PASEO
Lo normal es que el perro tenga cierta libertad para moverse en los paseos que realiza cada día. Este puede ser un motivo suficiente de la aparición de las garrapatas en tu mascota. Por ello, la inspección del pelaje canino tras las caminatas del perro es necesaria para detectar estos parásitos.
Aparte de observar el pelaje, es conveniente palpar todas las zonas en las que el perro ha podido adquirir un parásito (principalmente las patas y orejas ).