Mal aliento en perros - Causas, síntomas y tratamiento
El mal aliento en perros es uno de los problemas más frecuentes que atendemos en la Clínica Veterinaria Centro León. En muchas ocasiones, cometemos el error de considerar que es algo normal y no tomamos ningún tipo de medida para disminuirlo. Sin embargo, la halitosis en perros no solo es desagradable, sino que, a menudo, está relacionada con ciertas enfermedades bucales.
¿Por qué a mi perro le huele mal el aliento?
Los perros están en constante contacto con el suelo y todo lo que hay en él. Por este y otros motivos, el mal aliento ocasional es normal. Sin embargo, cuando la halitosis en perros aparece de manera crónica, suele deberse a ciertas enfermedades bucales y a otras razones más insospechadas.
Estas son las posibles causas del mal aliento en perros:
- Comida maloliente: algunos perros tienen la costumbre de comer todo lo que encuentran por el suelo. La ingestión de algo maloliente puede causar mal aliento en los perros. Un buen ejemplo son aquellos perros que practican la coprofagia, es decir, que comen heces.
- Trauma: debido a una caída o pelea, muchos canes sufren roturas dentales, así como heridas de las encías o la boca. Estas son una puerta abierta para la entrada de microorganismos, cuya acción puede causar malos olores.
- Periodontitis: es la principal causa del mal aliento en perros. Se trata de la inflamación de las estructuras que sujetan los dientes a la mandíbula. Esta inflamación se debe a una infección por bacterias, que producen una serie de compuestos malolientes.
- Falta de higiene dental: no lavar los dientes al perro de forma rutinaria es otra de las principales causas de mal aliento, así como de enfermedades bucodentales como la ya mencionada periodontits. Esto se debe a que la falta de higiene propicia la acumulación de sarro y bacterias.
- Otras enfermedades: algunas enfermedades que afectan a otros órganos pueden causar mal aliento en los perros. Es el caso de algunas patologías gastrointestinales, respiratorias o metabólicas. El olor se produce dentro del cuerpo pero sale hacia afuera por la boca.
Por estos motivos, acudir al veterinario en caso de detectar halitosis en el perro es tan importante.
Causas de mal aliento en cachorros
En los cachorros, la periodontitis es muy poco común, ya que no ha transcurrido suficiente tiempo para que se produzca. Sin embargo, es frecuente que tengan algo de halitosis. Se debe, fundamentalmente, a la salida de los dientes adultos.
El cambio de dientes en cachorros es muy doloroso. Para intentar aliviarse, tienen la necesidad de morder todo lo que encuentran a su paso. En este proceso pueden hacerse heridas en las encías y tener infecciones que podrían causar halitosis.
El cambio de dientes en los cachorros suele iniciarse a los 4 meses de edad y en un mes cambian todas las piezas. - Los cachorros de razas miniatura,pueden tener retrasos en el cambio de dentición, imposibilidad de eliminar los dientes de leche y mostrar doble dentición, es decir dientes de leche y de adulto a la vez, originando fuertes infecciones por acúmulo de comida entre las piezas. En este caso es muy importante la visita al veterinario para que puedan extraerle estos dientes de leche, procedimiento que se realiza bajo sedación del cachorrito.
Otras causas del mal aliento en cachorros son la ingesta de heces y algunas enfermedades no bucales.
Síntomas de mal aliento en perros
Ahora que conocemos las principales causas del mal aliento en perros, te preguntarás cómo identificar si se trata de un olor normal o si, realmente, existe un problema. Para ello, debemos atender tanto al tipo de olor como a otros síntomas que pudieran aparecer.
Si la halitosis del perro se produce de manera ocasional, es posible que esté comiendo algo maloliente. Además, existen otro tipo de olores que podemos considerar normales. Como nosotros, los perros suelen tener mal aliento por la mañana. Se debe a que, durante la noche, se produce muy poca secreción de saliva. Como consecuencia, las bacterias normales de la boca son más activas y producen mal olor.
Esto último también ocurre en los perros ancianos, en los que disminuye la cantidad de saliva. Como consecuencia, tienen mayor predisposición a sufrir periodontitis y otras enfermedades bucales. Para identificarlas, debemos atender a otra serie de síntomas que pueden aparecer, como:
- Olor muy intenso: un olor demasiado fuerte indica patologías en la boca. El aliento en perros con olor a pescado es muy característico de la periodontitis.
- Salivación excesiva: cuando se produce una infección en la boca, el organismo del perro comienza a producir más saliva.
- Patas en el hocico: los perros ponen sus patas sobre el hocico para intentar aliviar el dolor de dientes y encías.
- Pérdida de apetito: muchos perros pueden dejar de comer si les duele mucho la boca.
- Sarro: la acumulación de placa bacteriana también puede emitir un olor desagradable, especialmente cuando el nivel de sarro es muy elevado.
- Inflamación y enrojecimiento de las encías: debido precisamente a la acumulación de sarro, las encías pueden mostrarse inflamadas y enrojecidas. Esto también puede traducirse en dificultad para masticar debido al dolor, lo que puede ocasionar una aparente pérdida de apetito.
- Pérdida de piezas dentales: igual que el caso anterior, una acumulación severa de placa bacteriana puede propiciar la caída de piezas dentales.
Por todo lo anterior, inspeccionar la boca de los perros a menudo es fundamental para identificar si existe un problema de salud en la cavidad.
¿Cómo eliminar el mal aliento en perros?
Para eliminar el mal aliento en perros, es muy recomendable acudir a un veterinario. De esta manera, un profesional podrá diagnosticar a nuestro perro y elegir el mejor tratamiento para él. Si se trata de una periodontitis, seguramente sea necesario realizar una limpieza bucal en profundidad y dar antes un tratamiento con antibióticos.
Después del tratamiento veterinario, debemos mantener la limpieza dental en casa. Para ello, como veremos ahora, existen una gran cantidad de productos de fácil aplicación.
Productos para el mal aliento en perros
Para tratar el mal aliento en perros, se pueden utilizar una serie de productos disponibles en tiendas para animales y clínicas veterinarias. Algunos de ellos son:
- Sticks dentales: el perro debe tomar uno al día. Contienen compuestos que eliminan bacterias y malos olores. Además, el acto de masticar elimina la placa de los dientes y aumenta la secreción de saliva. Para que estos productos sean efectivos , los perros deben permanecer mordisqueando el stick durante unos cuantos minutos, de lo contrario sólo servirían como una chuche.
- Pasta de dientes: se aplican diariamente con la ayuda de un cepillo de dientes. Ayudan a disminuir el número de bacterias y contienen ciertos productos que reducen el mal olor. Son pastas especificas para perros ,generalmente enzimáticas que deberían usarse idealmente a diario, por ejemplo por la noche, pero mínimo 2-3 veces a la semana durante toda la vida del perro. El cepillado de dientes es le método fundamental si queremos que nuestro perro tenga una correcta higiene y salud bucodental y evitar que pierda dientes a edades tempranas.
- Geles: se aplican una vez a la semana para reducir la placa bacteriana. Suelen contener productos antimicrobianos, como la clorhexidina.Estos productos los aconsejamos cuando hay algún problema en las encías.
- Dentífricos en spray: no todos los perros toleran que sus humanos les cepillen los dientes de forma periódica, por ello también encontramos en el mercado dentífricos líquidos que igualmente combaten la acumulación de placa bacteriana y, por ende, elimina el mal aliento en perros. Estos dentífricos se pueden pulverizar directamente sobre los dientes del animal sin necesidad de enjuagarlo después.
- Colutorios: de la misma forma que nosotros disponemos de enjuagues bucales para mejorar el aliento y favorecer la limpieza de los dientes, encontramos estos productos diseñados específicamente para perros y gatos. Se trata de soluciones de uso diario que pueden mezclarse con el agua de bebida para favorecer su administración.
- Algas: se ha demostrado que determinadas algas, como la Ascophyllum nodosum, ayudan a reducir el mal aliento en perros hasta un 60 %, por ello, actualmente encontramos varios productos que las incluyen en su formulación. Algunos de estos productos se comercializan en forma de suplementos dietéticos que se mezclan con el alimento habitual del animal, mientras que otros se encuentran en forma snacks o premios.
La limpieza dental con ultrasonidos en la clínica veterinaria puede ser necesaria en mucho perros cada 6-12 meses parra evitar que pierdan dientes si no somos capaces de limpiarles los dientes adecuadamente a diario, en especial en las razas miniatura.
En la Clínica Veterinaria Centro León disponemos de especialistas en odontología que cuidarán de la boca de tus queridos amigos.
No dudes en contactar con nosotros si te preocupa el mal aliento de tu perro.