Vómitos en perros - Causas y tratamiento

Los vómitos en perros son un trastorno bastante frecuente que puede ocurrir por múltiples causas. En general, lo más habitual es que sucedan tras un cambio de dieta, por ingerir alimentos de la basura, por comer demasiado rápido o por sufrir una gastroenteritis leve. En estos casos, se realiza un ayuno de 24 horas y los vómitos remiten.

No obstante, en ocasiones las causas de los vómitos en perros son más graves, pudiendo producirse por enfermedades, obstrucciones, etc. La ingesta de objetos puede obstruir su sistema digestivo o puede que algún nuevo alimento le haya producido alergia.

Tipos de vómitos en perros

Los tipos de vómito en perros se clasifican según su duración y en función de su composición. Así pues, los vómitos pueden ser agudos cuando remiten en un plazo máximo de cuatro días, o crónicos cuando se repiten en el tiempo de forma constante y regular.

Dependiendo del contenido del vómito, encontramos los siguientes tipos de vómitos en perros:

  • Vomito bilioso: este vómito se caracteriza por la expulsión de líquido biliar. Normalmente ocurre por las mañanas.
  • Vomito alimentario: cuando el perro vomita la comida digerida.
  • Vómito mucoso: ocurre cuando el perro vomita mocos. Este vómito es bastante frecuente en razas braquicefálicas como los bulldog.
  • Vómito hemático: se trata del vómito con/de sangre.

También es habitual encontrar vómitos en perros con presencia de hierba, vómitos de color marrón o con olor a heces. En los siguientes apartados mostramos las causas de los vómitos en perros, así como los distintos factores que pueden explicar el desarrollo de un tipo u otro.

¿Por qué mi perro vomita? – Causas más comunes

Las causas que pueden provocar vómito en perros son muy variadas. Todas producen una inflamación o irritación del estómago o intestino que dificulta el normal tránsito digestivo. Es recomendable para todo propietario conocerlas a fin de actuar con rapidez.

Gastroenteritis

La gastroenteritis afecta a los perros de igual forma que a los humanos. Los vómitos son constantes y suelen ir acompañados de diarrea, el perro está apático y con dolores abdominales. Esta enfermedad puede tratarse en casa y en un par de días nuestro perro se recuperará, aunque todo depende de la causa. En general, la gastroenteritis suele producirse por la ingesta de alimentos en mal estado, por una infección vírica o bacteriana. En función del tipo de virus o bacteria, puede necesitarse tratamiento veterinario.

Si los vómitos persisten más de dos días y no se observa mejoría, fundamental acudir al veterinario.

Ingesta de cuerpos extraños

La ingesta de algún objeto puede provocar obstrucciones en el estómago o intestino del perro, provocándole vómitos para expulsarlo. En muchos casos no logrará expulsarlo y los vómitos se repetirán. Es importante que si observas a tu perro ingiriendo cualquier objeto acudas de inmediato a tu veterinario.

Parásitos intestinales

La presencia de parásitos intestinales como las tenias o gusanos redondos pueden provocar alteraciones gastrointestinales, pudiendo llegar a producir vómitos, diarrea, inflamación abdominal, pérdida de apetito y otros síntomas que deben ser tratados. Es necesario que el veterinario administre el antiparasitario adecuado para expulsarlos.

Infección vírica

Enfermedades víricas de carácter grave, como el parvovirus o el moquillo, pueden provocar vómitos. Los cachorros son mucho más susceptibles a este tipo de infecciones. Ambas son enfermedades muy contagiosas entre perros y pueden llegar a ser mortales si se acude de forma tardía al especialista. Infórmate adecuadamente y si sospechas que puede tratarse de alguna de estas causas no dudes en acudir al veterinario.

Alimentos tóxicos o alergias alimentarias

Algunas plantas o alimentos pueden ser tóxicos y causar indigestiones a nuestro perro, así como comer alimentos en mal estado de la basura.

De igual forma, una alergia alimentaria presentará vómitos, diarrea y dolor estomacal en el perro que la padece. Así mismo, es habitual observar inflamación de la zona bucal, así como enrojecimiento y caída del pelo. Son muchos los alimentos que pueden producir alergia y es necesario identificar el causante para retirarlo de la dieta inmediatamente.

Tumores

Los perros de edad avanzada son más propensos a padecer tumores. En este caso, los vómitos estarían acompañados de otros síntomas evidentes que nos demuestren la presencia de una enfermedad. Palpa todo el pelaje de tu perro en busca de anomalías físicas.

Enfermedad inflamatoria intestinal

Esta enfermedad crónica provoca inflamación de los intestinos. Genera vómitos o diarrea.

El diagnóstico se basa en la historia clínica, y la realización de una serie de pruebas diagnósticas como análisis de sangre, ecografía y en algunas ocasiones toma de muestras por citología ecoguiada o endoscopia.

El tratamiento es multifactorial , siendo la dieta uno de los factores más importante como las dietas hidrolizadas o de proteína novel.

En la Clínica Veterinaria Centro León, nuestro equipo veterinario podrá asesorarte sobre esta enfermedad tan frecuente en perros.

Cambios en la dieta

Un cambio brusco en la alimentación puede provocar problemas intestinales y como consecuencia vómitos. Es importante que introduzcas los cambios de forma gradual, tanto si el animal sigue una dieta casera como si le ofreces pienso comercial. Así pues, si has cambiado el pienso de tu perro y has notado que vomita o tiene diarrea, debes saber que es muy probable que esta sea la causa. Simplemente debes tener paciencia y esperar a que se adapte al nuevo alimento si ya no dispones del antiguo para mezclarlo y hacer el cambio gradual.

Comer muy rápido

En ocasiones, hay perros que se excitan mucho en el momento de comer e ingieren los alimentos demasiado rápido. En estos casos, expulsan un vómito que puede estar acompañado de espuma blanca. Es un problema puntual, no debemos alarmarnos pero sí intentar que nuestro perro mejore su conducta. Si come demasiado deprisa, raciona su comida mediante comederos especiales, repartiendo las tomas en varias al día,  modificando la  textura del alimento etc

Vacunas o productos antiparasitarios

Entre los efectos secundarios de las vacunas y los productos antiparasitarios se encuentran los vómitos y la diarrea. Especialmente los cachorros, suelen mostrarse decaídos o tener pequeños vómitos tras recibir sus primeras dosis. Es una situación totalmente normal que no suele durar más de 24-48 horas. Consulta con tu veterinario siempre que tu cachorro tenga vómitos. Son mucho más delicados que los perros adultos y pueden deshidratarse rápidamente.

¿Por qué mi cachorro vomita?

En el apartado anterior ya hemos visto algunas de las causas más habituales de los vómitos en cachorros. No obstante, a continuación volvemos a mencionarlas:

  • Parvovirus canino: la parvovirosis canina es una de las enfermedades más mortales que existen debido a que todavía hoy no existe una cura. Cuando un cachorro contrae parvovirus, el tratamiento se basa en combatir la deshidratación y fortalecer el sistema inmune para que sea el propio animal quien expulse el virus. La vacunación es la herramienta fundamental para prevenir esta terrible enfermedad tan frecuente en cachorros.
  • Cambio de dieta: es habitual cambiar de forma repentina la dieta de un cachorro al adoptarlo, bien por desconocimiento de su alimentación anterior o porque no se tienen en cuenta los efectos de este cambio tan brusco. El estómago de un cachorro es aún más sensible que el de un adulto, es por ello que si no se hace el cambio de alimento de manera gradual, vomitará o tendrá diarrea.
  • Vacunación y desparasitación: ambas acciones pueden producir vómitos y/o diarrea en cachorros.

Vómitos amarillos en perros

El vomito amarillo en perros pertenece al tipo de vómitos biliares, puesto que el líquido amarillento que observamos no es otro que la bilis. Esto sucede cuando el perro ya ha vomitado varias veces y su estómago está vacío, provocando que lo único disponible para expulsar sea este líquido biliar.

¿Por qué mi perro vomita bilis?

Aunque estos vómitos de bilis suelen presentarse de color amarillo, también es común verlos en un tono verdoso o marrón. En cualquier caso, las causas más habituales de estos vómitos en perros suelen la presencia de alguna enfermedad infecciosa, el desarrollo de una alergia o intolerancia alimentaria, el consumo de objetos o sustancias tóxicas o una situación de mucho estrés,  situación muy frecuente en razas miniatura. Es importante visitar al veterinario, sobre todo, para combatir la deshidratación y encuentre la causa subyacente.

Mi perro vomita comida sin digerir

Cuando observamos que el perro come y vomita acto seguido, debemos saber que no estamos ante un caso de vómito, sino de regurgitación. Son trastornos distintos e indican causas distintas. Así, el vómito nos indica la presencia de un problema de carácter gastrointestinal, que ocurre cuando el animal expulsa el contenido del estómago habiendo presentado náuseas y arcadas primero. La regurgitación, en cambio, expulsa la comida ingerida sin haber  llegado al estómago, por lo que no se muestra náuseas, ni arcadas, ni viene acompañada de bilis. En este caso, el órgano que se ve afectado es el esófago.

La causa principal de la regurgitación es el hecho de comer demasiado rápido. Cuando esto ocurre, es normal ver que el perro vomita comida sin digerir, como pienso entero o trozos enteros de carne si sigue una dieta casera. Otro de los motivos habituales que presentan este síntoma es la alergia alimentaria. Al notar el organismo que el alérgeno ha entrado en contacto con él, lo expulsa de forma casi inmediata.

Sin embargo, son muchas más las causas que se pueden encontrar tras esta regurgitación. Aconsejamos consultar siempre con tu veterinario este tipo de episodios que en ningún caso se deben considerar normales.

Mi perro vomita sangre

El vómito hemático es uno de los que provoca una mayor preocupación entre los cuidadores, especialmente cuando la totalidad del vómito se compone de sangre. En ocasiones, un perro vomita sangre por algo tan sencillo como una herida en la encía o la lengua, sin embargo, problemas más graves también pueden estar detrás de este tipo de vómito.

Entre las causas más habituales encontramos las enfermedades que producen una inflamación del aparato digestivo, las cuales suelen provocar que observemos que el perro vomita sangre y tiene diarrea. Dentro de todas ellas, la más común es el parvovirus, especialmente si se trata de un cachorro.

La presencia de cuerpos extraños también puede provocar vómitos con sangre en perros debido a que han podido perforar o dañar distintas zonas del apartado digestivo. Una intoxicación, envenenamiento, insuficiencia renal, úlceras gástricas o tumores también son causantes habituales de la sangre en los vómitos. Todos estos problemas requieren tratamiento veterinario, por lo que es preciso visitar al especialista para un diagnóstico certero.

Mi perro vomita espuma blanca

Los vómitos de espuma blanca en perros suelen corresponderse con los vómitos de bilis, puesto que ocurren cuando el estómago del animal está vacío. La causa principal de estos vómitos en perros son la inflamación de la mucosa gástrica o gastritis, la cual se desarrolla por una infección vírica, principalmente.

Por otro lado, un fallo renal o hepático también puede estar detrás de esta gastritis, ya que presentan en su sintomatología vómitos blancos o amarillentos. De esta forma, los vómitos amarillos también pueden estar ocasionados por esto. Estos problemas suceden sobre todo en perros de edad avanzada, por lo que es recomendable realizar exámenes rutinarios en nuestra clínica veterinaria de confianza a fin de detectarlos a tiempo.

Recomendamos realizar un chequeo al menos una vez al año a todos los perros pero sobre todo a los de edad avanzada para poder realizar un diagnóstico precoz de las enfermedades.

En la Clínica Veterinaria Centro León nuestro equipo de veterinarios te asesorará sobre este tipo de pruebas.

Otra de las causas que justifican la aparición de estos vómitos en perros es la tos de las perreras, la cual hace que el perro vomite y tosa. Se trata de una enfermedad muy contagiosa que debe tratarse lo antes posible. Otros motivos pueden ser enfermedades cardíacas, colapso traqueal, intoxicación, etc.

Diarrea y vómito en perros

Tras repasar las distintas enfermedades y problemas de salud que provocan los vómitos en perros, no es de extrañar que muchas de ellas muestren, también, la presencia de diarrea. Así, si tu perro tiene vómito y diarrea, será preciso acudir al veterinario para que lo examine y encuentre la causa subyacente. En muchas ocasiones, esta causa es leve y desaparece con una dieta blanda, no obstante, en otras se trata de un problema más grave que necesita tratamiento farmacológico o cirugía.

Vómitos en perros: tratamiento

El tratamiento de los vómitos en perros dependerá de la causa subyacente, puesto que no hay una única estrategia de actuación. No se trata igual una enfermedad vírica que una indigestión, por ejemplo, por lo que será necesario acudir al veterinario para que diagnostique el problema y establezca el mejor tratamiento. En función del trastorno o la afección, puede recetarle antibióticos, analgésicos y un protector estomacal. Así mismo, en algunos casos es posible que se deba recurrir a la hospitalización con fluidos o a la cirugía.

Mi perro vomita mucho, ¿qué hago?

En este caso debes llevarle a tu clínica veterinaria lo antes posible para que le examinen y le administren el tratamiento más adecuado.

¿Qué darle a un perro cuando vomita?

La dieta para vómitos en perros debe estar compuesta por alimentos de fácil digestión. Lo ideal es comenzar por una dieta líquida, las hay comerciales con todos los nutrientes necesarios.Esto además de nutrirle le hidratará.Si a pesar de darle una dieta exclusivamente líquida sigue vomitando, debes llevarle a tu clínica veterinaria para que le examinen y le pongan el tratamiento más indicado.

¿Cuándo acudir al veterinario?

Los vómitos pueden estar provocados por diferentes causas. En muchos casos no conoceremos con exactitud el motivo. Si un perro vomita una o dos veces, pero no se muestra apático y come con normalidad, seguramente haya sido algo pasajero. Por eso es importante conocer a nuestro perro y sus hábitos. Debemos saber diferenciar entre un vómito aislado y, por ejemplo, una gastroenteritis.

Por regla general, si los vómitos son continuados y van acompañados de otros síntomas, como apatía, pérdida de apetito, fiebre o diarrea, debemos preocuparnos. Lo mejor es retirar la comida durante las primeras 24 horas y asegurar la hidratación de nuestro perro tal y como hemos expuesto en el apartado anterior. Pero, si pasado este tiempo los vómitos persisten, visitaremos al veterinario de inmediato.

Si el perro es de edad avanzada o un cachorro, se debe tener más cuidado. Son más propensos a la deshidratación y en un perro de muy corta edad una gastroenteritis grave puede ser fatal.

Si observas sangre en los vómitos o en las heces acude de inmediato a tu veterinario.

Carrito de compra

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio